Caso Citymart: Impacto Social e ideas que ayudan a ciudades
Hoy os contamos un proyecto de emprendimiento social que trabaja para mejorar el impacto social de las instituciones públicas locales. Este es el caso de Citymart.
1. PROBLEMA SOCIAL
Actualmente existen 557.000 ciudades y comunidades de todo el mundo con un total de 4,5 trillones de dólares anuales de gasto destinado a mejorar las vidas de las personas. Este gasto representa el 10% del producto interior bruto.
Esta gran cifra global no está eficientemente gestionada, encontrándose por ejemplo unos países en los que se están invirtiendo grandes recursos para mejorar un problema social concreto mientras que en otro disponen de una solución tecnológica para ello.
A pesar de estar pasando por una época marcada por la reducción de presupuestos municipales, hemos descubierto nuevos proyectos que actualmente están trabajando para mejorar el impacto social de las instituciones públicas.
2. CONCEPTO Y ACTIVIDAD
Uno de los proyectos que está revolucionando este cambio en las instituciones es CityMart, una startup fundada por Sascha Haselmayer (CEO de Ciytmart), emprendedor social que cuenta anteriormente con experiencia asesorando a gobiernos locales (Barcelona, Shanghai, ciudades taiwanesas y tailandesas), universidades, inversionistas y organizaciones internacionales en temas de innovación, ciencia, tecnología y estrategias de desarrollo socio-económico.
Citymart nace con el fin de ayudar a las ciudades a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos a través de la búsqueda de soluciones de alto impacto de una manera costo-eficiente. Se trata de una plataforma digital que ayuda a los gobiernos a compartir sus problemas locales entre países y así entre todos compartir las mejores soluciones que ya estén siendo probadas alrededor del mundo.
Gracias a esta plataforma, cualquier emprendedor social puede proponer su idea innovadora y permitir que esta sea valorada, creando un mercado más justo y abierto que conecta a los dirigentes de las ciudades con estos innovadores sociales y urbanos.
Una propuesta que cambia la manera de funcionar de las ciudades y que ha reinventado el modelo de adjudicación de concursos públicos. En vez de buscar un producto concreto para un problema social, los gobiernos definen cuál es el problema real que tienen y lo publican con el resto de países para que cualquier emprendedor pueda plantear una solución que mejore las vidas de los ciudadanos y los servicios en las ciudades. Este proceso permite reducir la corrupción, disminuir costes y fomentar la innovación en todas las áreas de la ciudad (servicios sociales, sanitarios, urbanismo, etc.).
El gran valor de CityMart es que está orientado a mejorar la efectividad del gasto público y conectar los verdaderos innovadores con las alcaldías.
La empresa ha implementado su modelo de negocio ya con 56 ciudades en todo el mundo y ha entrado en el programa de Rockefeller “100 Resilient Cities” para mejorar su tecnología y consolidarse en EEUU.
3. IMPACTO SOCIAL
Su modelo de negocio tiene un claro impacto social por diversas razones:
1. Un gran ahorro económico. Compartiendo soluciones entre países se aprovecha la tecnología e ideas existentes previamente desarrolladas y demostradas por otros.
2. Gobiernos más responsables y transparentes con sus ciudadanos. Empatizando con el problema social real, los gobiernos tienen más posibilidades de reaccionar, buscar una solución ágil y valorar cualquier iniciativa social innovadora.
3. Gobernadores que inspiran. Al compartir su trabajo con el resto del mundo, demuestran que son transparentes diciendo al resto el problema que han resuelto, cómo lo han hecho y cuanto dinero se han gastado.
4. Abriendo oportunidades a emprendedores sociales. Emprendedores con ideas sociales innovadoras que quieren hacer algo para mejorar la sociedad y generar un cambio con gran impacto.
4. MODELO DE NEGOCIO
Citymart por tanto genera un gran valor y ahorro a las ciudades y gracias a ello les cobra por sus servicios de asesoría y búsqueda de soluciones eficientes.
5. ESCALABILIDAD
La empresa cuenta con casos de éxito que están utilizando la plataforma para expandir su alcance a otras ciudades. En Estocolmo, el gobierno local ha implantado un sistema de navegación para invidentes que les permite moverse mejor por la ciudad. La tecnología actúa como una especie de GPS para ciegos con información detallada sobre cada punto de la ciudad que se actualiza en tiempo real. Tener acceso a estos navegadores les permite tener mucha más autonomía.
Un rápido crecimiento a nivel internacional en mercados grandes como Estados Unidos.
Compartimos con vosotros el video de la presentación TED en Hamburgo de Sascha Haselmayer (CEO Ciytmart): mejorar el impacto social de las instituciones públicas locales.
Para terminar, si te interesan los casos de impacto social, estos son nuestros anteriores posts:
– Caso Specialisterne: Impacto social y la pasión por los detalles.
– La inversión de impacto y el Alzheimer
Fuente: https://pixabay.com