El gran valor de un emprendedor social: su empatía

¿Te has preguntado alguna vez cuál es el gran valor que tienen en común los Emprendedores Sociales? ¿Aquello que les mueve y les hace ponerse en marcha, aquello que no les quita la ilusión por trabajar para intentar resolver cualquier tipo de problema social o medioambiental? Ese gran valor es su EMPATÍA.

Hace poco en el encuentro #SocentSo de Emprendedores Sociales en Soria, ante la pregunta ¿por qué has elegido ser un emprendedor social? hubo una respuesta que nos encantó: “porque los proyectos sociales ayudan a INSPIRAR”.

¿Y qué tipo de persona piensa así? Una persona que lo aprende y ejercita desde muy pequeño. Una persona con la gran habilidad de ponerse de una manera fácil, casi por instinto, en los zapatos de otro con el único objetivo de ayudar, detectando las necesidades de su entorno y poniéndose en marcha para hacer algo por mejorarlo.

Conviene ser muy conscientes de que la empatía es un gran valor. Por eso debemos trabajar con las nuevas generaciones de niños y jóvenes para, además de crecer en conocimientos, crecer en esta habilidad que les permitirá en un futuro querer trabajar para mejorar el mundo.

Un buen ejemplo de trabajo para fomentar la empatía en niños y jóvenes es la organización Ashoka con su programa http://startempathy.org/. Su objetivo, construir un mundo mejor donde cada niño aprenda empatía.

¿Y para qué utiliza la empatía un emprendedor social?

  1. Para ser un buen líder:

A un lado queda ese líder autoritario que imponía sus condiciones. En esta nueva era, un buen líder debe atraer con sus ideas e iniciativas.

Y la única manera de conseguirlo es poniéndonos en el lugar del “otro”, mirar a los demás como un igual para poder entender sus necesidades y resolver problemas.

  1. Para ayudar a innovar y mejorar:

Ponernos en el lugar del otro ayuda a abrir nuestra imaginación y a ver posibilidades nuevas.

Esto trasladado al emprendimiento social es crítico ya que las empresas sociales nacen con el claro objetivo de resolver un problema concreto, desarrollando nuevas soluciones innovadoras desde la creatividad y la innovación.

  1. Para ponerse en marcha:

Hoy en día vemos pasar por nuestras vidas muchos problemas pero todos ponemos las mismas excusas: “esto no va conmigo y no tengo tiempo”.

La empatía es el gran valor que ayuda a que esto no ocurra, hace que nos identifiquemos con el problema y dediquemos todo el tiempo que sea necesario a buscar una solución que lo remedie o minimice.

  1. Para tener éxito personal:

Sin duda, la empatía logra que todo el equipo que integra una empresa social enfoque de manera correcta sus prioridades y su gestión empresarial.

Desde Vivergi, hemos podido ver casos de emprendedores que se transforman en emprendedores sociales cuando por algún motivo, empatizan con un problema concreto a lo largo de su vida. Este emprendedor social tendrá la misión de dedicar parte de su tiempo o incluso su totalidad en encontrar una solución al problema.

One thought on “El gran valor de un emprendedor social: su empatía”

  1. Pingback: Necesidades y carencias de los Emprendedores Sociales | SOCIAL IMPACT FUND
  2. Trackback: Necesidades y carencias de los Emprendedores Sociales | SOCIAL IMPACT FUND

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *