El impacto de la movilidad sostenible

Uno de los retos de las sociedades desarrolladas en materia de movilidad es evolucionar hacia modelos económicos de bajo consumo de agentes contaminantes y menor consumo energético, y aumentar su accesibilidad.

La UE y el resto de países vienen implantando muchas iniciativas desde hace años dando solución al grave problema del medioambiente. Una de ellas es la movilidad sostenible, una solución que genera un gran impacto en la economía general y domestica, social y medioambiental.

El impacto de la movilidad sostenible:

  • Al reducir la producción de coches disminuye el número de residuos en los centros de producción, disminuye la dependencia de los combustibles fósiles y baja los niveles de contaminación, emisiones de gases efecto invernadero (GEI). Todo ello en favor de la salud humana, de los ecosistemas y del sistema climático consiguiendo un aire más limpio en las ciudades y una menor contaminación acústica.
  • Se populariza el uso de estos vehículos siendo más eficiente y óptimo ya que, en el caso del renting, sólo utilizamos y pagamos este servicio “cuando de verdad se necesita” evitando usar el coche para todo. Esto, acompañado de un servicio transversal de movilidad en las ciudades, genera un claro ahorro en el uso de vehículos en las mismas.
  • Al no tener el vehículo en propiedad impacta en una mejor vida cotidiana de sus usuarios, debido a la reducción y optimizando del tiempo y el presupuesto que dedican al mantenimiento del vehículo.
  • Mejora la realidad urbana de la zona donde se instala el servicio de movilidad sostenible. Se estima que por cada vehículo de carsharing se retiran 10 coches de las calles*.
  • Reduce la accidentalidad y mejora la accesibilidad de las personas con movilidad reducida o cualquier tipo de discapacidad. – Se reduce el impacto visual negativo que provoca el uso excesivo de los vehículos privados en lugares de importancia turística sobre todo en lugares donde se ubican monumentos, zonas tradicionales bien conservadas, jardines y lugares con vistas panorámicas.
  • Mejoramos la competitividad de la economía española al mejorar la economía individual de cada uno de los ciudadanos.

En esta nueva cultura de la movilidad sostenible el peatón empieza a tener un tratamiento preferente, siendo la bicicleta y el transporte colectivo medios de transporte complementarios con los que debe formar una alianza. El automóvil tendría así un nuevo papel, de mucho menor protagonismo e impacto.

Algunos proyectos de movilidad sostenible que están generando gran impacto en ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla son:

  • Servicio público de bicicletas eléctricas (o no):

Es la principal solución y con mejor impacto sobre todo sobre el medioambiente al reducir completamente la contaminación de las ciudades. Destacamos en Madrid BiciMad y Bicing en Barcelona.

Una categoría que permite compartir vehículos. Dentro podemos encontrar algunas subcategorías:

  • Car-sharing urbano:

Un servicio de alquiler de coches con grandes ventajas económicas y medioambientales pagando sólo por el tiempo de utilización. Mediante una aplicación móvil se geolocalizan y reservan los coches, como en el caso de Bluemove repartidos por todo el centro de Madrid y Sevilla o Respiro en Madrid.

  • Car-sharing 100% eléctrico, urbano y compartido:

Una propuesta para trayectos dentro de la cuidad, como la que nos propone desde hace pocos meses dentro de la almendra de la M30 Car2Go, una buena alternativa de alquiler de coches por minutos o del uso de taxis.

  • Car-sharing y consumo colaborativo:

Un servicio con impacto directo en la economía domestica al permitir compartir los gastos del coche en trayectos largos, como es el caso de Blablacar o SocialCar.

A pesar de todas estas iniciativas con gran impacto medioambiental, todavía queda mucho por hacer, pero parece que el futuro está en esta dirección, soluciones que transforman el concepto de la movilidad de la propiedad a la utilidad.

FUENTES:

*http://www.somosmalasana.com/bluemove-carsharing-para-una-movilidad-sostenible-y-un-consumo-colaborativo/

Car2Go: http://www.elconfidencial.com/motor/2015-11-12/el-alquiler-de-coches-por-minutos-llega-a-madrid-con-car2go_1092986/

Blablacar: http://www.elmundo.es/economia/2015/10/01/560d1b4022601d4a448b457a.html

Respiro: http://www.elmundo.es/madrid/2014/04/19/53529dba268e3eb7268b456e.html

Bicimad: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/10/21/madrid/1445429113_736833.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies