La inversión de impacto y el Alzheimer
El Alzheimer es uno de las mayores, y de más rápido crecimiento, desafíos a los que se enfrenta nuestra sociedad. Las últimas estadísticas de la Alzheimer’s Society de UK, dicen que actualmente 44 millones de personas tienen esta enfermedad en todo el mundo y se espera que esta cifra alcance los 76 millones en el 2030. A medida que aumenta este número, aumenta la necesidad de innovación en el cuidado y apoyo a las personas afectadas y sus cuidadores.
¿Por qué es importante?
Tanto en España como en el Reino Unido, el Alzheimer afecta a más de 800.000 personas. En concreto en España afecta a 1,36% de la población, un 77% son mujeres y el 13% hombres. Una de cada tres personas mayores de 65 años morirá con algún tipo de Alzheimer. Esta enfermedad cuesta a la economía española más de 37.000 millones de euros, y en el Reino Unido representa más de un 55% del total del gasto económico en sanidad, más que el cáncer, las enfermedades cerebro vasculares y de corazón juntas.
Pero existe alguna esperanza, aunque no llegan a alcanzar la demanda actual existente, a principios de este año 2015, por ejemplo, el gobierno del Reino Unido prometió invertir de cara a los próximos 5 años £300 millones en investigación para esta enfermedad.
¿Dónde interviene la inversión de impacto?
El primer paso en la lucha contra el Alzheimer pasa por el reconocimiento de su impacto en las personas, en la sociedad y en la economía en general. Los esfuerzos internacionales están centrados en la sensibilización y la investigación sobre los avances médicos para ayudar a suprimir la enfermedad en el futuro.
Las empresas sociales, en paralelo deben desempeñar un papel importante allí donde no se enfocan los esfuerzos internacionales: en la mejora de la calidad de vida y del día a día de las personas con Alzheimer. En lugar de centrarse en los avances médicos y los temas más globales, los empresarios, innovadores sociales y los inversores sociales deberían centrarse en estas cuatro tareas para ayudar a hacer frente a los desafíos de esta condición:
- Información y apoyo: información y asesoramiento sobre los signos, síntomas, curso y el pronóstico de la enfermedad; tratamientos; servicios de atención y apoyo locales; apoyo a familiares para el tratamiento; apoyo legal y financiero.
- Apoyo a la vida independiente: Alargar la independencia el mayor tiempo posible es crucial para las personas con Alzheimer, poder llevar a cabo por ellos mismos actividades de la vida diaria, garantizar su seguridad fuera de casa, mantener sus rutinas, ayudar a gestionar los síntomas, retrasar la progresión de la enfermedad y reducir el estrés del paciente y sus cuidadores. La tecnología, todavía en una fase muy poco madura, puede desempeñar un papel importante.
- El acceso a la terapia no farmacológica: Terapias psicológicas que ayudan a lidiar con los efectos emocionales y cognitivos del Alzheimer como la musicoterapia, terapia de reminiscencia, terapia de estimulación y otros tratamientos cognitivos.
- El apoyo a los cuidadores: La calidad de la atención a la que tiene acceso una persona con Alzheimer tiene un impacto significativo sobre la progresión de la enfermedad.
Existen muchas empresas realizando un trabajo increíble alrededor del Alzheimer. Algunos ejemplos de empresas españolas generando impacto social en este campo son:
– Afables:
Una aplicación móvil o también llamada “recomendador social de ayuda a domicilio”, que ayuda a encontrar los mejores cuidadores de personas mayores, ancianos o dependientes y también ayuda a encontrar empresas de ayuda a domicilio.
– Alzhup:
Alzhup ofrece una nueva forma de luchar contra la enfermedad del Alzheimer a través de los recuerdos del paciente. Consiste en una terapia de estimulación cognitiva emocional basada en los recuerdos personales del paciente validada científicamente. Además es una herramienta creativa de comunicación entre el paciente y sus familiares a través de la estimulación con sus recuerdos personales.
– Mente:
Mente es un centro privado de Baleares para la rehabilitación de la memoria. La novedad que aporta es que gracias a los avances tecnológicos, mediante cámaras digitales, se pueden observar en tiempo real los avances que se consiguen en la lucha contra esta enfermedad. Mediante un restrictivo código secreto, los familiares interesados pueden tener acceso vía Internet a las actividades que su familiar está efectuando en el Centro de Rehabilitación de Memoria “Mente”.
Si conoces algún otro caso de alguna empresa española generando impacto social alrededor del Alzheimer déjanos un comentario, ¡nos encantaría conocerla!
En definitiva creemos que la lucha contra el Alzheimer es un mercado con grandes posibilidades debido a la poca oferta de productos y servicios que apoyan las necesidades individuales de las personas con Alzheimer. Aún así creemos que el desarrollo de productos y servicios destinados a mejorar la calidad de vida de personas afectadas directa o indirectamente por Alzheimer necesita más apoyos proactivos del gobierno, políticos, organizaciones y profesionales de la salud.
Podría ser interesante escalar la producción de dispositivos como el SIMAP (Sistema inteligente de monitorización de alertas personales es un dispositivo que permite la localización remota permanente de personas con deterioro cognitivo leve o moderado que actualmente tiene un precio alto tanto del producto como del servicio.
Muchas gracias por la sugerencia Carolina. Nos encantaría escuchar más sobre el producto y la empresa. Si la tienes, puedes mandárnosla a info@vivergi.com.
Equipo Vivergi