Las principales métricas más valoradas en la inversión de impacto por sectores

Al margen de qué metodología de medición de impacto usar y que ya comentamos en nuestro anterior post “Las principales metodologías para la medición del impacto social”, el segundo tema más demandado por los emprendedores sociales es conocer las principales métricas sociales (KPIs) más valoradas en la inversión de impacto.

Lo más importante para poder establecerlas es saber que deben estar siempre en línea con el “core business” de la empresa y con su objetivo de impacto social. Es difícil definir estas métricas transversalmente pero si es mucho más fácil definir cuáles son las más típicas y frecuentes según los distintos sectores de actividad social.

A continuación hemos seleccionado aquellas métricas de impacto que se repiten en un mayor número de empresas sociales y que por tanto consideramos como las principales métricas de cada uno de los sectores de inversión social de Vivergi.

Las principales métricas más valoradas en la inversión de impacto:

Alimentación y Agricultura:

  • El porcentaje del incremento en el consumo de alimentos ecológicos gracias a la actividad de la empresa.
  • El incremento de los ingresos promedio de los agricultores en la cadena de valor de la empresa.
  • El aumento en porcentaje de agricultores con certificación de comercio justo en la cadena de valor de la empresa.
  • El aumento en el porcentaje de la tierra cultivada con métodos ecológicos y/o sostenibles.

Educación:

  • El porcentaje de mejora en el rendimiento escolar y académico de los estudiantes.
  • La reducción en la tasa de abandono escolar.
  • El incremento en la tasa de transición de la escuela primaria a la secundaria, y de ésta a bachillerato y siguientes niveles académicos.
  • La mejora en otras competencias básicas de los estudiantes.
  • Asegurar un amplio espectro socio-económico entre los alumnos.

Medioambiente:

  • El descenso del número de vehículos carburantes en la cuidad.
  • La reducción de los niveles de CO2 emitidos directamente provocados por la venta del producto.
  • La reducción del uso de agua durante el proceso de producción.
  • La cantidad de materiales reciclados utilizados en la producción del producto.

Salud y Bienestar:

  • El porcentaje de mejora de la calidad de vida de los pacientes y el incremento de su autonomía.
  • La mejora de la medición de las habilidades cognitivas y/o motoras respecto a otros pacientes de características similares.

Inclusión Social:

  • El aumento de los ingresos de los empleados con discapacidad o en riesgo de exclusión social.
  • El porcentaje de mejora de la calidad de vida del cliente / consumidor u empleado  y el incremento de su autonomía.
  • El aumento en el número de empleados con discapacidad.

¿Utilizas alguna métrica clave (KPI) en estos sectores que no hayamos contemplado aquí? ¡Compártela con nosotros!

2 thoughts on “Las principales métricas más valoradas en la inversión de impacto por sectores”

  1. Pingback: Las principales métricas más valoradas en la inversión de impacto por sectores |
  2. Trackback: Las principales métricas más valoradas en la inversión de impacto por sectores |
  3. Pingback: Qué es la inversión de impacto y su entorno
  4. Trackback: Qué es la inversión de impacto y su entorno

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies