Los 5 retos sociales en España, los 5 sectores de inversión social de Vivergi

¿Cuáles son los retos sociales a los que se enfrenta España? Esta pregunta fue la que nos hicimos a la hora de definir los 5 sectores de inversión de Vivergi con el fin de poder maximizar el impacto social de nuestras inversiones.

LOS 5 RETOS SOCIALES DE ESPAÑA

Los podemos englobar fundamentalmente en cinco áreas de actuación ampliamente desarrolladas en el Informe de PwC “Más Valor Social en 2033”. A continuación los enumeramos:

  1. LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN

Una población que envejece rápidamente, lo que conlleva un impacto en la salud y bienestar de todos, aumentando el número de enfermos crónicos y de dependientes. Aumento en la demanda de servicios reduciendo los presupuestos sanitarios y por tanto su acceso.

  1. LA ALIMENTACIÓN Y EL AGUA

Un mundo cada vez más poblado y más mayor, disminución de la mano de obra agrícola y de la producción. Incertidumbre sobre las nuevas tendencias nutricionales y la evolución de nuevas tecnologías dificultando la garantía de la seguridad en la cadena alimenticia. Alta competencia por los recursos clave como el agua.

  1. LA ENERGÍA

Cada vez consumimos más pero a la vez queremos reducir el impacto medioambiental, lo que nos obliga a ser más eficientes económicamente, tener una seguridad de suministro y una sostenibilidad medioambiental.

  1. UNA SOCIEDAD INCLUSIVA

Integrar a todos los perfiles de personas en el mercado laboral, así como la oferta de servicios destinados a ellos. Especialmente acuciante dado el incremento de las personas en riesgo de exclusión social provocado por la crisis económica.

  1. LA SEGURIDAD

La globalidad y los avances tecnológicos provocan la aparición de nuevas amenazas, como los delitos a través de las redes, tráfico ilegal o el terrorismo internacional, entre otras.

LOS 5 SECTORES DE INVERSIÓN SOCIAL DE VIVERGI

Los 5 sectores de inversión de Vivergi están alineados con estos 5 retos identificados,  con el fin de financiar y potenciar soluciones a través de empresas sociales.

  1. SALUD Y BIENESTAR

Empresas que innovan en productos o servicios para mejorar las condiciones de salud de la población, en particular los segmentos menos favorecidos como los ancianos o las personas con discapacidades.

Algunos ejemplos: nuevas tecnologías para personas discapacitadas, tratamientos innovadores para mejorar la calidad de vida de los ancianos, empresas que hacen que las soluciones existentes sean accesibles para las personas que no se lo podían permitir económicamente.

  1. ALIMENTACIÓN Y AGRICULTURA

Empresas que mejoran la forma en la que comemos, los métodos de cultivo y las que generan un impacto positivo en agricultores con pocos recursos.

Algunos ejemplos: productores y distribuidores de comida orgánica, comercializar productos de Comercio Justo u otros productos socialmente responsables, así como empresas innovando en el sector agrícola y generando oportunidades de empleo sostenible en zonas de bajos recursos.

  1. MEDIO AMBIENTE

Empresas que utilizan materiales renovables o fuentes de energía limpia, reduciendo el uso de los recursos naturales o eliminando la polución y residuos.

Algunos ejemplos: energías renovables, eficiencia energética, reciclaje, transporte verde (por ejemplo coches o bicicletas eléctricas).

  1. INCLUSIÓN SOCIAL

Empresas que dan empleo a sectores desfavorecidos de la población o que ofrecen productos y servicios que pueden mejorar su calidad de vida.

Algunos ejemplos: emplear gente con discapacidad, desarrollar una app, web o tecnología para ayudar a parados de larga duración.

  1. EDUCACIÓN

Empresas que mejoran directamente nuestro sistema de educación, aumentando el rendimiento escolar, desarrollando nuevos métodos para niños con necesidad de educación especial o acercando la educación de calidad a sectores desfavorecidos.

Algunos ejemplos: nuevos métodos que mejoran el rendimiento de los niños en determinada materia, un colegio de educación especial que utiliza nuevas tecnologías para educar a niños discapacitados.

Si conoces alguna empresa que genere impacto social en estas áreas y quieres ponerte en contacto con nosotros, rellena el siguiente formulario.

Fuente: Informe Más Valor Social en 2033. PwC

4 thoughts on “Los 5 retos sociales en España, los 5 sectores de inversión social de Vivergi”

  1. Pingback: ¿Hasta dónde podría crecer el Mercado Ecológico en España? | SOCIAL IMPACT FUND
  2. Trackback: ¿Hasta dónde podría crecer el Mercado Ecológico en España? | SOCIAL IMPACT FUND
  3. Oriol Costa says:

    Podemos articular una colaboración en inversión en agricultura ecológica?
    Os puedo enviar el pla que tenemos en castellano.
    Saludos,
    Oriol

    1. Vivergi says:

      Hola,

      Si quieres nos puedes escribir a info@vivergi.com.

      Muchas gracias

  4. Pingback: Las métricas de inversión de impacto por sectores
  5. Trackback: Las métricas de inversión de impacto por sectores

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies